Visita tres de las poblaciones de más interés del Alto Gállego y del Valle de Tena, descubre muchas curiosidades a través de los mini retos adicionales y... ¡conoce los secretos de las brujas de Sallent!
Vuestro reto en Sallent de Gállego
En esta aventura de Pequevisitas Escape Family Box, os planteamos un apasionante reto en el que todos juntos, mayores y pequeños, podréis conocer los secretos de las brujas de Sallent.
La actividad os permitirá recorrer tres de las poblaciones de más interés del Alto Gállego y del Valle de Tena y conocer muchas otras curiosidades a través de los mini retos adicionales que os hemos preparado. Se realiza de forma autoguiada siguiendo el Libro de Ruta que Beatriz ha preparado para vosotros.
Esta aventura reúne todos los ingredientes para pasar un buen rato en familia: misterios, mitos y leyendas sobre las brujas, varios secretos que deberéis descubrir, dos herramientas para descodificar la información y un pergamino. Todo ello, con unos materiales ilustrados exclusivos, de diseño cuidado y atractivo.
Visita seis de los lugares de más interés en torno al Camino de Santiago a su paso por la Jacetania, conoce muchas curiosidades a través de los mini retos adicionales y... ¡conviértete en Custodio del Legado del Santo Grial!
Vuestro reto en el Camino de Santiago a su paso por la Jacetania
En esta aventura de Pequevisitas Escape Family Box, os planteamos un apasionante reto en el que todos juntos, mayores y pequeños, podréis convertiros en Custodios del Legado del Santo Grial.
La actividad os permitirá recorrer seis de los lugares de más interés en torno al Camino de Santiago a su paso por la Jacetania y conocer muchas otras curiosidades a través de los mini retos adicionales que os hemos preparado. Se realiza de forma autoguiada siguiendo el Libro de Ruta que Rodrigo ha preparado para vosotros.
Esta aventura reúne todos los ingredientes para pasar un buen rato en familia: una reliquia mítica, unas Pruebas del Camino que deberéis superar, dos herramientas para descodificar la información y una ficha de actividad. Todo ello, con unos materiales ilustrados exclusivos, de diseño cuidado y atractivo.
Visita seis de las poblaciones de más interés del municipio de Aínsa-Sobrarbe, conoce muchas curiosidades a través de los mini retos adicionales y... ¡consigue las llaves que abren el cofre!
Vuestro reto en Aínsa-Sobrarbe
En esta aventura de Pequevisitas Escape Family Box, os planteamos un apasionante reto en el que todos juntos, mayores y pequeños, deberéis obtener las llaves que abren el cofre de Nana Pilar.
La actividad os permitirá recorrer 6 de las poblaciones de más interés del municipio de Aínsa-Sobrarbe y conocer muchas otras curiosidades a través de los 15 mini retos adicionales que os hemos preparado. Se realiza de forma autoguiada siguiendo el Cuaderno de Ruta que Nana Pilar ha preparado para vosotros.
Esta aventura reúne todos los ingredientes para pasar un buen rato en familia: un cofre cerrado con tres llaves, una misteriosa carta lacrada y una herramienta para descodificar la información. Todo ello, con unos materiales ilustrados exclusivos, de diseño cuidado y atractivo.
Recorre los lugares más emblemáticos de la ciudad de Zaragoza, conoce muchas curiosidades a través de los mini retos adicionales y... ¡encuentra la Tinaja Milenaria!
Vuestro reto en Zaragoza
En esta aventura de Pequevisitas Escape Family Box, os planteamos un apasionante reto en el que todos juntos, mayores y pequeños, deberéis averiguar dónde se encuentra la Tinaja Milenaria y cómo es.
La actividad os permitirá recorrer 22 de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Zaragoza y conocer muchas otras curiosidades a través de los 18 mini retos adicionales que os hemos preparado. Se realiza de forma autoguiada siguiendo el cuaderno de Investigación que Miguel ha preparado para vosotros.
Esta aventura histórica reúne todos los ingredientes para pasar un buen rato en familia: un misterio por descubrir, un historiador que ha recopilado diferentes pistas y pruebas, un documento digital protegido con una contraseña y herramientas para descodificar la información. Todo ello, con unos materiales ilustrados exclusivos, de diseño cuidado y atractivo.
Recorre los puntos más destacados de la villa medieval de Aínsa-Sobrarbe, conoce hechos de la historia de Aragón, curiosidades, tradiciones y... ¡rescata las joyas del Reino!
Tu reto en Aínsa-Sobrarbe
Realiza las pruebas que encontrarás en el cuaderno de ruta de la Pequevisita y ayuda a Alodia y Celemente a seguir las pistas indicadas en el pergamino. Cuando hayas completado todas las preguntas y resuelto el reto, podrás presentar tu cuaderno y ¡recibirás el premio en oro prometido por el rey!
Averigua cómo llegar a Aínsa-Sobrarbe
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Sobre Aínsa-Sobrarbe
Aínsa-Sobrarbe, en la provincia de Huesca, es una encantadora villa medieval construida sobre un alto a 589 m. de altitud. Un excepcional entorno que, con el transcurrir del tiempo, ha sabido mantener en sus calles, iglesias, plazas y edificaciones, el encanto de otras épocas. Un maravilloso viaje por el pasado que nos adentra en la cultura, tradiciones e historia de Aragón.
Geográficamente hablando, es un punto estratégico en el Pirineo Aragonés, al ser punto de conexión entre las más importantes vías de comunicación. Se ubica en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, muy próximo al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y al Parque Natural Posets-Maladeta.
De una belleza excepcional, debemos destacar que en el año 1965 su Casco Antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, si bien 30 años antes, tanto su parroquia como el castillo tenían categoría de Monumento Nacional.